¿Montaña o Asfalto?
En estos pocos pero intensos años
de fiebre popular, son muchos los corredores populares que han probado el
asfalto y la montaña, o viceversa. Al final cada uno se decanta por lo que más
le gusta, le atraiga o se adapte a sus necesidades. El asfalto es duro, el
impacto en piernas y cuerpo es mucho mayor que en montaña, pero todo es
cuestión de adaptarse y trabajar todos esos músculos y articulaciones para que
sufran lo menos posible.
La montaña también es dura, muy
dura, algunos incluso dicen que va más allá de nuestras posibilidades. Claro
que según desde la perspectiva que se mire, si vas más allá, es porque puedes
ir más allá. La montaña es disfrutar, cada paso, cada metro, cada km, cada ruta
es una maravilla que te regala la vida. Por eso no concibo y no llego a
entender porque algunos corredores, senderistas, etc., pueden ir con los
auriculares puestos en los oídos escuchando música, con lo relajante que es
ver, oír y sentir la naturaleza.
Pero volviendo al inicio de este
post, tengo que decir que tanto una cosa como otra vuelven al corredor popular
especial. Algunos corredores de asfalto no van al trail, porque dicen que se
anda. Otros dicen que las bajadas son muy machacantes, además de la atención
que tienes que llevar en zonas técnicas, que es muy elevada.
Los de montaña dicen que el asfalto
acaba con tus rodillas y salen más lesiones. Otros dicen que son muy monótonas,
asimismo afirman que los verdaderos retos se plantean en la montaña.
En asfalto tienes las marcas
míticas del atletismo como son 5 km, 10 km, media maratón y maratón. En
montaña, ninguna carrera es igual aunque sea de la misma distancia.
Como verán hay mucho tema por
elegir, cada uno que saque sus propias conclusiones de que le gusta más y se
decida, aunque también los hay de los que combinan una cosa y la otra. Yo particularmente
lo tengo muy claro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario